Museo Etnográfico y de Arqueología Industrial

Museo Etnográfico y de Arqueología Industrial
Vivienda tradicional de Chillarón y su comarca

viernes, 24 de julio de 2020

Capacho o cesta

Aunque el término capacho tiene varias acepciones nosotros nos referimos a:
AGRICULTURA Serilla de esparto apretado, compuesta de dos piezas redondas cosidas por el canto, de las que la superior está provista de un agujero por donde se echa la aceituna ya molida. https://es.thefreedictionary.com/capacho
En los molinos de aceite, seroncillo de esparto apretado compuesto de dos piezas redondas cosidas por el canto. La de abajo tenía un agujero pequeño y la de arriba otro mayor por donde se llenaba de la aceituna ya molida. Se ponían estos capachos unos encima de otros echándoles agua hirviendo y sobre todos, cargaba la viga para que saliera el aceite. https://es.wikipedia.org/wiki/Capacho_(cesta)

Aquí tienes un vídeo para verlo in situ si tienes curiosidad https://www.youtube.com/watch?v=ouLrFarEEOA

jueves, 23 de julio de 2020

Miguel Hernández

Nuestra mejor pista, un poema de Miguel Hernández:
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.

No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.


Estátera = Balanza Romana

El objeto que buscábamos era una balanza romana de gancho. En nuestro museo hay varios tipos de balanzas, de básculas... pero está es la única colgada de un gancho.
La romana es un instrumento que sirve para pesar, compuesto por una palanca de brazos muy desiguales, con el fiel sobre el punto de apoyo.